La fuerza como elemento de la revolución
3 Deja tu huella Pensado y escrito por Boz un viernes, mayo 26, 2006

El gobierno y su fuerza publica usan la fuerza, el gobierno y los politicos en general tienen fuerza, tienen poder y la utilizan tanto asi que imponen condiciones e incluso amenazan, la fuerza publica tambien la utiliza y la mayoria de la veces de forma desmesurada amparado en su legitimidad y en el orden publico. Seguramente si los estudiantes tuvieran algunos de estos tipos de fuerza lo usarian pero como no la tienen, la unica opcion que queda es usar la fuerza en su primera manifestacion, en una manifestacion primitiva, esa que deja de lado la razon y la palabra y entra la acción y la violencia.
la fuerza del gobierno y de su fuerza publica es "legitima", la de los estudiantes, en cambio es "ilegitima" pero no por eso menos valida, no hay proceso historico que de alguna u otra forma no use de la fuerza para su movimiento, avance, revolución. aun que esa fuerza no sea violenta la fuerza existe, la coaccion sicologica puede ser su manifestación más sutil pero la fuerza siempre esta presente.
¿Entonces por que se desvalora el que los estudiantes luchen por lo que según creo yo es totalmente en pos de una mejor educacion, justicia social y reevindicación?.
manifestaciones de la sintesis de la sociedad siguen surgiendo, son los marginados los que se mueven, es la contradicción del sistema, es el choque de clases, es una pequeña revoluciòn en la manera de pensar. ¿dejaremos al fin atras nuestra vison neoliberal de la sociedad? ¿despertara al fin del coma esta sociedad?
Sabias que?
con el dinero que los franceses gastan en perfume
se podria solucionar el problema de agua potable de africa.
con el dinero que los franceses gastan en perfume
se podria solucionar el problema de agua potable de africa.

Hoy en nuestro país la clase política se eleva por los cielos y nos demuestran que son capaces, son capaces ya no de debatir, son capaces de no representar, son capaces de enfrascarse en la discusión de censura a la presidencia de la cámara por haber aceptado un proyecto que habla sobre la eutanasia.
Eutanasia (del griego "eu" -bien- y "thanatos" -muerte) es la actuación de darle una muerte digna a un ser humano para evitarle sufrimientos, generalmente con el consentimiento del paciente.
La DC (que he pensado siempre que son conservadores de derecha disfrazados de progresistas) se niega a debatir un proyecto que habla sobre un principio tan básico como es el de decidir sobre tu propia existencia, la derecha apoya y ve aquí un golpe potente a que sus ideas conservadoras sean mantenidas.
Como negarle a una persona que sufre, un sufrimiento de todo tipo, un sufrimiento que no sabremos que tan grande es, pero que podemos imaginarlo solo si tenemos algo de empatia, algo que al parecer a algunos de los políticos les falta. Una persona que sabe que en su vida ya hizo todo, que aprendió y enseño todo lo que debía y que ahora solo quiere liberarse de esa prisión que es su cuerpo para al fin descansar en paz y llegar a Dios.
La eutanasia no es siempre la acción positiva de terminar con la vida por eso se debe distinguir lo siguiente:
La ortotanasia es la defensa del derecho a morir dignamente, sin el empleo de medios desproporcionados y extraordinarios para el mantenimiento de la vida. Consiste en dejar que la muerte llegue en enfermedades incurables y terminales, tratándolas con los máximos tratamientos paliativos para evitar sufrimientos, recurriendo a medidas razonables.
La distanasia consiste en el empleo de todos los medios posibles, sean proporcionados o no, para retrasar el advenimiento de la muerte, a pesar de que no haya esperanza alguna de curación. También es conocida como encarnizamiento terapéutico, pues no considera los sufrimientos añadidos al moribundo.
Si una persona libre, responsable y conscientemente decide uno de estos dos medios me parece totalmente viable en la sociedad, ¿porque negarme algo tan básico como aquello?, es mi libertad pasada a llevar cada vez que me lo niegan, es mi dignidad pasada a llevar cada vez que me la niegan, el decir que la constitución garantiza la vida se debería agregar que también garantiza la libertad, y dentro de esta la de decidir mi propia existencia. Cuando se enarbolan los derechos humanos en el tema se debería decir que el sufrimiento humano es lo mas importante en estos y que se debe evitar a toda costa.
El problema se presenta cuando el paciente no puede manifestar su voluntad, ¿que hacer entonces? El dolor de que un ser querido muera solo lo saben y lo cargan pues sus seres queridos, su familia, sus cercanos, si estos creen que esa persona dio lo mejor de si en la vida y que ahora solo esta sufriendo y creen que si el pudiera hablar diría déjenme morir en paz, si creen que el estará mejor con Dios y no en el hospital donde lleva tanto sufriendo y saben que el seguirá estando en ellos y en Dios y así será eterno.
Pasaron 100 años para una ley básica como la ley de divorcio, pasaran acaso 100 años más para una ley de eutanasia.
Con una clase política que presenta tal espectáculo cada vez que se tratan temas tan importantes como estos, mientras la empatia no se vuelva un valor en la sociedad este país seguirá atascado en una mentalidad del siglo pasado.
Eutanasia (del griego "eu" -bien- y "thanatos" -muerte) es la actuación de darle una muerte digna a un ser humano para evitarle sufrimientos, generalmente con el consentimiento del paciente.
La DC (que he pensado siempre que son conservadores de derecha disfrazados de progresistas) se niega a debatir un proyecto que habla sobre un principio tan básico como es el de decidir sobre tu propia existencia, la derecha apoya y ve aquí un golpe potente a que sus ideas conservadoras sean mantenidas.
Como negarle a una persona que sufre, un sufrimiento de todo tipo, un sufrimiento que no sabremos que tan grande es, pero que podemos imaginarlo solo si tenemos algo de empatia, algo que al parecer a algunos de los políticos les falta. Una persona que sabe que en su vida ya hizo todo, que aprendió y enseño todo lo que debía y que ahora solo quiere liberarse de esa prisión que es su cuerpo para al fin descansar en paz y llegar a Dios.
La eutanasia no es siempre la acción positiva de terminar con la vida por eso se debe distinguir lo siguiente:
La ortotanasia es la defensa del derecho a morir dignamente, sin el empleo de medios desproporcionados y extraordinarios para el mantenimiento de la vida. Consiste en dejar que la muerte llegue en enfermedades incurables y terminales, tratándolas con los máximos tratamientos paliativos para evitar sufrimientos, recurriendo a medidas razonables.
La distanasia consiste en el empleo de todos los medios posibles, sean proporcionados o no, para retrasar el advenimiento de la muerte, a pesar de que no haya esperanza alguna de curación. También es conocida como encarnizamiento terapéutico, pues no considera los sufrimientos añadidos al moribundo.
Si una persona libre, responsable y conscientemente decide uno de estos dos medios me parece totalmente viable en la sociedad, ¿porque negarme algo tan básico como aquello?, es mi libertad pasada a llevar cada vez que me lo niegan, es mi dignidad pasada a llevar cada vez que me la niegan, el decir que la constitución garantiza la vida se debería agregar que también garantiza la libertad, y dentro de esta la de decidir mi propia existencia. Cuando se enarbolan los derechos humanos en el tema se debería decir que el sufrimiento humano es lo mas importante en estos y que se debe evitar a toda costa.
El problema se presenta cuando el paciente no puede manifestar su voluntad, ¿que hacer entonces? El dolor de que un ser querido muera solo lo saben y lo cargan pues sus seres queridos, su familia, sus cercanos, si estos creen que esa persona dio lo mejor de si en la vida y que ahora solo esta sufriendo y creen que si el pudiera hablar diría déjenme morir en paz, si creen que el estará mejor con Dios y no en el hospital donde lleva tanto sufriendo y saben que el seguirá estando en ellos y en Dios y así será eterno.
Pasaron 100 años para una ley básica como la ley de divorcio, pasaran acaso 100 años más para una ley de eutanasia.
Con una clase política que presenta tal espectáculo cada vez que se tratan temas tan importantes como estos, mientras la empatia no se vuelva un valor en la sociedad este país seguirá atascado en una mentalidad del siglo pasado.
Vuestra vida es un parpadeo
solo deseo un idioma
y 7 notas de sorfeo
para buscar respuestas a vuestras heridas
para saber si las cicatrises
le dan sentido a la vida
puño y letra es lo unico que tengo
que la letra sea tu flecha
y tu puño tu ballesta
las frases como estas
no te convierten en pensador
son tu dolor
que se manifiesta
con metaforas
y un poco mas
tengo para darte
rojo como marte
es color
de mi estandarte
si la necesidad puede mas que la razon
me vulevo debil
y algunos me bautizan religión
Tal vez os pido demasiado
vuestro lideres juegan con vosotros a los dados
como titeres
en sus manos sus pensamientos
son ajenos a mi
el dolor del mundo me mantiene atado
testigo mudo
como una flor en el desierto
soy una prueba
cuando lo que me rodea esta muerto
pasion al desnudo
un crudo sentimiento
hecho de cobre
soy la poesia del hombre pobre
las tuyas son cargas pesadas
pesadas cargas
es una vida muy corta para una pena tan larga
la justicia es una pintada en una fachada
no te sirve
si eres un embajador sin embajada
la justicia es una pintada en una fachada
a veces
no sirve de nada
Juaninaka-Luces de neon